Jesús María Sánchez González
  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
    • Libros
    • Comprar Confesión en la sombra
    • Comprar El caballero oculto
  • Artículos y post
  • Cuarto Milenio
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
    • Libros
    • Comprar Confesión en la sombra
    • Comprar El caballero oculto
  • Artículos y post
  • Cuarto Milenio
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Jesús María Sánchez González
Sin resultados
Ver todos los resultados

El barco vikingo del Guadalquivir

Jesús María Sanchez Por Jesús María Sanchez
octubre 24, 2022
in Artículos y post
0 0
0
El barco vikingo del Guadalquivir
Share on FacebookShare on Twitter

INCREÍBLE, PERO CIERTO. Esto es parte de una investigación que realicé en el mes de enero de 2017, con el fin de documentarme para la novela de El Caballero Oculto (una obra que mezcla el desarrollo de una investigación policial y enigmas nórdicos milenarios).

En el verano del año 1970, en el municipio de La Puebla del Río (Sevilla), una fuerte erosión en la orilla del cauce del río Guadalquivir, provocó que quedara al descubierto el pecio de una embarcación. Medía una decena de metros. A su lado había unos palos de madera que, posiblemente, pertenecieran a un antiguo embarcadero. Cuando la noticia llegó a la capital de Andalucía, periodistas del periódico ABC Sevilla se desplazaron a la localidad para documentar el hallazgo.

 Portada cedida por ABC de Sevilla

A simple vista, parecía un drakkar (un barco dragón). La prueba del radiocarbono 14C determinó que se trataba de un navío de hacía 850 años. Es decir, del año 1120 y la era vikinga había finalizado en el 1066 con la Batalla de Hastings. La datación respondía a una época medieval entre los siglos XI-XII. Según el radiocarbono, no podía ser un drakkar. Simplemente, los tiempos no cuadraban. Existían cincuenta y cuatro años de diferencia entre un periodo y otro.

Fotografía cedida por el Ayuntamiento de La Puebla del Río (fotografía de Salvador de Sancha, 10-1970, col. Loïc Ménanteau)

Tras recorrer la Facultad de Geografía e Historia de la ciudad y el Museo Arqueológico de Sevilla, uno de sus expertos me hizo saber algo que, hasta el momento, ignoraba y que cambió el rumbo de la investigación “que el raidocarbono 14C no era infalible y menos en un estudio de tan pocos años”.

El autor en la biblioteca del Museo Arqueológico de Sevilla

El radiocarbono 14C puede verse alterado por varios motivos. Cabía la posibilidad de que la muestra examinada ya estuviera contaminada por material que contenía carbono. Además, en aquella época los seres humanos ya estábamos emitiendo cantidades industriales de dióxido de carbono y radiocarbono a la atmósfera. Aún así, esta prueba es el método más fiable de datación que tienen los arqueólogos.

Tenemos que tener en cuenta el contexto histórico ¿Qué hacía un barco vikingo bajo las aguas del río Guadalquivir en La Puebla del Río?

Pues, porque allí estuvieron los vikingos. En el mes de septiembre del año 844, aquellos guerreros nórdicos navegaron por el Guadalquivir y realizaron una incursión en Coria del Río, que en aquella época se llamaba Korah. En una hora, el municipio estaba en llamas y había sido saqueado. Por supuesto, dieron muerte a la mayoría de sus habitantes. Después, los hombres del norte se dirigieron a Sevilla, pero en pocas semanas, en la famosa Batalla de Tablada, el emir Abderramán II reunió sus ejércitos y consiguió expulsar a los hombres del norte de sus tierras.

Si los vikingos atacaron Coria del Río ¿por qué se halló el barco en La Puebla del Río?

Ambas localidades están muy próximas una de la otra, más que en aquella época no existía La Puebla del Río en sí, sino que era un territorio que pertenecía a Korah (Coria del Río).

Como curiosidad, se puede añadir que en el emblema de la localidad de Coria del Río se puede ver un barco muy parecido a un drakkar vikingo, aunque también existe otra hipótesis en la que se dice que es un navío fenicio.

El autor en el Ayuntamiento de Coria del Río

El reconocido escritor Mario Villén Lucena, publicó un libró llamado 40 días de fuego. En esta obra, en forma de novela, describe, con una maestría única, el ataque vikingo que sufrió Coria del Río en el año 844.

Finalmente, en el navío hallado en el Guadalquivir en 1970, se podía ver claramente su armazón y la quilla. Poseía un lastre con bloques de mortero. Tenía las características de un auténtico barco vikingo. El buque fue trasladado al antiguo almacén de los tranvías de La Puebla del Río. Desgraciadamente, tres años después, en enero de 1974, en la celebración de la cabalgata de los Reyes Magos de la localidad, debido a un problema de espacio, se decidió quemar la madera de aquel navío.

El autor en el lugar donde se halló el barco, La Puebla del Río

Para algunos, es una pena que aquel tesoro arqueológico que podía proceder de la antigua Escandinavia acabara en las llamas, aún así siempre nos quedará recordar su historia.

Relacionado

Tags: ataquevikingoayuntamientodecoriadelrioayuntamientodelapuebladelriobarcovikingocoriadelriodrakkarEscandinaviaguadalquivirhombresdelnorteincursionvikingalapuebladelriosevillavikingos
Artículo anterior

Los enigmas del barco vikingo de Oseberg

Jesús María Sanchez

Jesús María Sanchez

Related Posts

Gravados del barco de Oseberg
Artículos y post

Los enigmas del barco vikingo de Oseberg

septiembre 17, 2022
El misterio de la cripta de Germana de Foix
Artículos y post

El misterio de la cripta de Germana de Foix

septiembre 29, 2022
Revelan detalles de ciudad de más de 3.000 años descubierta en Egipto
Artículos y post

Revelan detalles de ciudad de más de 3.000 años descubierta en Egipto

noviembre 29, 2021
Dos arqueólogos aficionados hallan un tesoro vikingo
Artículos y post

Dos arqueólogos aficionados hallan un tesoro vikingo

noviembre 29, 2021
Una presencia fantasmagórica en el albergue de Millares
Artículos y post

Una presencia fantasmagórica en el albergue de Millares

septiembre 17, 2022
El gran misterio escocés; los fareros desaparecidos de las islas Flannan
Artículos y post

El gran misterio escocés; los fareros desaparecidos de las islas Flannan

octubre 19, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR

El barco vikingo del Guadalquivir

El barco vikingo del Guadalquivir

octubre 24, 2022
Gravados del barco de Oseberg

Los enigmas del barco vikingo de Oseberg

septiembre 17, 2022
El viejo cuartel de Cofrentes

El viejo cuartel de Cofrentes

septiembre 17, 2022

MORE ON TWITTER

Escritor, articulista y colaborador de Cuarto Milenio.

  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
  • Artículos y post
  • Cuarto Milenio
  • Contacto

© 2021 Jesús María Sánchez González

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Biografía
  • Libros
    • Libros
    • Comprar Confesión en la sombra
    • Comprar El caballero oculto
  • Artículos y post
  • Cuarto Milenio
  • Contacto

© 2021 Jesús María Sánchez González

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist